ORIGEN
La seda es el filamento con el qué los gusanos de seda forman un capullo dentro del cuál hacen la transformación de gusano a polilla. Este filamento está compuesto por fibroína (la proteína que da estructura a la seda) y la sericina (la proteína que hace la función de “pegamento” para que las fibras se peguen entre sí.
Pero ¿cómo se convierte un capullo de un gusano de seda en el hilado que usamos para tejer?
En primer lugar, los capullos enteros se hierven para suavizar la sericina y lograr que los filamentos se separen más fácilmente.
Con el capullo todavía húmedo, se desenredan y se juntan entre 30 y 50 filamentos, retorciéndolos entre sí para formar el hilado.
Después, se enrollan en madejas para lavarlos, blanquearlos y teñirlos.
Los filamentos de los capullos rotos también se usan. Al ser más cortos se cardan y se hilan con otras fibras como la lana.
PROPIEDADES DE LA SEDA
A pesar de lo que se piensa, la seda no frágil, sino una de las fibras más fuertes de la naturaleza y tiene muchas propiedades que la hacen una muy buena elección para tejer.
- En muy buen aislante
- Tiene la capacidad de absorber la humedad
- Es extremadamente fuerte
- Es antifúngica
- Define y mantiene muy bien el punto
- Tiene una caída espectacular
- Es una fibra lujosa con un brillo especial
- Absorbe los tintes muy bien
Un porcentaje de 10-15% de seda en la composición de un hilado hará que éste se beneficie de todas estas propiedades y un hilado 100% será el que más caída, brillo y resistencia tenga.
A pesar de todas sus propiedades, no podemos obviar que se trata de una fibra delicada cuando está mojada, que no es elástica y que, por todo el proceso que requiere su extracción, no es barata.
CONSEJOS PARA TEJER SEDA
La seda 100% es muy resbaladiza y tejerla requiere prestar atención a ciertos aspectos del proceso para tener una experiencia agradable.
- Cuida tus manos.
El hilado de seda tiende a engancharse, por eso es esencial asegurarse de tener las manos suaves e hidratadas antes de empezar a manipularlo. Si usas crema o aceite de manos deja que se absorba del todo antes de empezar para no estropearla seda.
- Ovilla a mano
Ovillar el hilado de seda con una ovilladora puede ser la peor de las torturas. Al no ser elástica y resbalar tanto el ovillo en la máquina tiende a desmoronarse, lo que puede provocar enredos. La mejor opción es hacer un ovillo a mano, ni muy tenso ni muy flojo, y usar un cuenco lanero o similar a la hora de tejer.
- Usa agujas de madera o bambú
La “rugosidad” y agarre de las agujas de madera o de bambú ayudan a compensar la tendencia a resbalar que tiene la seda. Recuerda: cada fibra se comporta de manera diferente y, por suerte, existen en el mercado variedad de herramientas para ayudarnos en la tarea, solo necesitas saber cuál es la mejor para cada ocasión.
- Controla la tensión
La seda es resbaladiza y muy poco elástica, lo que hace que al tejerla vayamos tensando las manos y, por ende, la tensión del tejido cambie. Para un resultado óptimo es importante ir controlando la tensión y tejer de manera consciente.
Hacer pausas y estiramientos en las manos te ayudará a controlar la tensión excesiva al tejer y a disfrutar más del proceso.
- Usa líneas de vida
Usar líneas de vida es muy recomendable en cualquier tejido, pero lo es especialmente al tejer seda ya que el tejido tiende a deshacerse solo. Es mejor prevenir.
¿No sabes lo que es una línea de vida o nunca las has puesto? No te preocupes, aquí te cuento cómo hacerlo.
CUIDADOS DESPUES DE TEJER
Una de las mayores preocupaciones a la hora de tejer seda es cómo tratar la prenda una vez tejida. Voy a contarte como hacerlo para que luzca perfecta y no tengas sorpresas desagradables.
- El primer paso es esconder los cabos y rematarlos. Cuando tejemos lana podemos hacerlo después de bloquear la prenda, pero con la seda no, ya que, durante el proceso de bloqueo, sobre todo si hay que estirar, los cabos resbalarían entre los puntos y se soltarían. Así que: deja hebras bien largas y remátalas siguiendo la forma de los puntos y después cose el extremo de la hebra al tejido con aguja e hilo de coser. Es más laborioso, pero vale mucho la pena.
- La seda responde muy bien al bloqueo con vapor. Si eliges esta opción pon la plancha a una temperatura media y a una distancia mínima de 5cm de la prenda (no dejes que la suela de la plancha toque el tejido, puedes hacerlo por el revés de la prenda para evitar accidentes).
- Si tienes que lavar (siempre a mano) o eliges bloquear por inmersión debes usar siempre agua fría y un jabón apropiado. Trátala con delicadeza. Para escurrirla, junta toda la prenda en tus manos, no dejes que cuelgue ninguna parte ya que se estiraría. Una vez enjuagado, coloca el tejido entre dos toallas y presiona para quitar el exceso de agua (no retuerzas ni enrosques las toallas). Para secarla extiéndela sobre una superficie plana a la sombra.
- Te recomiendo guardar tus prendas de seda en bolsas de tela individuales o envueltas en papel de seda. Es importante protegerlas de los posibles roces con otras prendas dentro del armario.
PATRONES PARA TEJER CON SEDA
Ni todas las fibras sirven para tejer todos los patrones ni todos los patrones lucen con todas las fibras.
La seda y sus mezclas son ideales para tejer todo tipo de prendas que no requieran ser lavadas muy a menudo como jerséis, chaquetas, camisetas y chales.
Si quieres tejer con seda y no sabes qué diseño elegir aquí te dejo algunas ideas de patrones que me gustan mucho y que quedarían especialmente bien con seda (Emmy) o sus mezclas (Bárbara y Lise).
De izquierda a derecha.
Fila 1: Lidia Tee de Juana Román, chal Storm de Joji Locatelli, Top New York de Marianela Galo.
Fila 2: Under The Tres Shawl de Aitana Villa, Top París de Marianela Galo, Chal Don Quijote de Beagle.knits.
Fila 3: Haiku de Knitting For Breakfast, Thunderbolts & Lightning de Stephen West, Tegna de Caitlin Hunter.
Espero que te haya resultado interesante este artículo. Si te apetece tejer con seda o alguna de sus mezclas podrás encontrar diferentes bases en grosor fingering (400m/100g) en www.shop.aitanavillaknits.com
Tejer es amor, ¡Téjete mucho!
Visita mi tienda de lanas teñidas a mano pinchando AQUÍ
Suscríbete a la newsletter pinchando AQUÍ para recibir las últimas novedades, avisos cuando se publica un post en el blog, regalos y enterarte antes que nadie de todo lo que está por venir en Aitana Villa Knits.
Puedes ver mis diseños en Ravelry pinchando AQUÍ.
Para ver mi perfil de INSTAGRAM pincha AQUÍ.